Presentamos los resultados del estudio sobre distribución de renta en España, elaborado a partir de los datos del Atlas de distribución de renta de los hogares (ADRH):
Ojeda Zújar, J., Paneque Salgado, P., Sánchez Rodríguez, E. & Pérez Alcántara, J.P. (2021). Geografía de la renta de los hogares en España a nivel municipal: nuevos datos y nuevas posibilidades de geovisualización, exploración y análisis espacial en entornos cloud. Investigaciones Geográficas. https://doi.org/10.14198/INGEO.18993
Para tal fin, se ha desarrollado una aplicación web, pública y reutilizable, para la geovisualización multiescalar, la exploración y el análisis de los datos en una plataforma cloud, que permite realizar análisis exploratorios e identificar nuevas hipótesis de forma previa a la selección de las metodologías de trabajo.
Los datos del ADRH, desarrollado en el marco de la estadística experimental y como parte del Sistema Estadístico Europeo, suponen un avance importante respecto a las fuentes tradicionales para el estudio de la distribución de la renta. Por un lado, permiten el análisis municipal e inframunicipal (secciones censales) a partir del enlace de información de población del INE con datos tributarios de la AEAT y, por otro lado, amplían de forma considerable el grado de cobertura territorial alcanzado.

Cobertura y distribución territorial de los datos de renta media municipal a partir de los datos tributarios de la AEAT (a) y de los datos del ADRH (b), 2017. Imágenes extraídas de la aplicación web desarrollada.
Para el trabajo realizado a partir de esta novedosa fuente se han utilizado los indicadores de renta bruta y neta media por persona y por hogar, así como la distribución de la renta bruta media por fuentes de ingreso (salarios, pensiones, desempleo, otras prestaciones y otros ingresos) tanto en porcentajes como en euros para el año 2017 a escala municipal.

Distribución espacial de la renta bruta media por hogar (a) y de las fuentes de ingreso (%), 2017: salarios (b), otros ingresos (c) y prestaciones —desempleo (d), pensiones (e) y otras prestaciones (f)—. Imágenes extraídas de la aplicación web desarrollada.
A partir de esta información, se han desarrollado cinco clientes que incorporan a la propia geovisualización una serie de herramientas gráficas interactivas (widgets integrados en distintos dashboards) para filtrar o agrupar espacialmente los datos visualizados en tiempo real, además de otras herramientas de análisis espacial. Como resultado, se ha realizado una primera clasificación de tipologías territoriales (clústeres) que ponen de manifiesto la desigualdad sur-norte y contribuyen a superar ciertas creencias sobre las regiones más subvencionadas.
APLICACIÓN WEB DESARROLLADA
CLIENTES WEB (geovisores, widgets y dashboard)
Plataforma cloud de desarrollo: CARTO (Builder)
